¡Prepararse para una ruta motera de larga distancia es toda una aventura! Una aventura casi tan arriesgada (y menos divertida) que el viaje en sí mismo.
Antes de poner los pies en los estribos y arrancar motores, hay algunas cosas que debes tener en cuenta para que tu viaje sea lo más seguro y divertido posible.
Desde elegir la ruta perfecta (si te gustan las curvas Google Maps y el muñequito que arrastras para ver la carretera son muy útiles) hasta revisar tu moto y empacar lo necesario, cada detalle cuenta para que tu aventura sea un éxito.
Contenido del artículo
Planificar la ruta, equiparte adecuadamente para no pasar frío o calor y asegurarte de que estás bien descansado son aspectos clave para disfrutar de una experiencia inolvidable.
En este artículo, te daremos una idea general de lo que implica prepararse para un viaje largo en moto.
La planificación es el primer paso para convertir un simple viaje en una historia que contarás una y otra vez, salga bien o salga mal.
Mantén la mente abierta y el espíritu aventurero, porque la carretera está llena de sorpresas y momentos memorables. Cada curva y cada kilómetro recorrido te acercarán más a tu destino, pero lo más importante es disfrutar del viaje en sí.
Este es solo el comienzo. A lo largo de este texto, te guiaremos a través de los pasos esenciales para que tu viaje sea seguro, emocionante y, sobre todo, ¡divertido!
Así que sigue leyendo y descubre cómo prepararte para una ruta motera de larga distancia como un verdadero pro. ¡Vamos allá!
Lo primero es planificar la ruta con antelación. No te dejes llevar solo por la emoción, asegúrate de tener claro el destino, las distancias a recorrer, las carreteras que vas a tomar, los peajes, las estaciones de servicio disponibles y los lugares de interés.
Utiliza herramientas como Google Maps, Waze o un GPS específico para motos para trazar la ruta más eficiente y segura.
Además, si planeas pasar por áreas rurales, asegúrate de saber dónde están las estaciones de servicio, ya que pueden ser escasas.
Como hemos apuntado unos párrafos más arriba el muñequito de Google Maps es muy útil si te gusta aventurarte por carreteras secundarias … ¡no sea que vayas con una moto RR y acabes en una pista Trail!
Antes de salir, es esencial revisar tu moto a fondo.
Comprobar el estado de los neumáticos, los frenos, las luces, la cadena, el aceite y el combustible es fundamental para evitar sorpresas desagradables en medio de la nada.
Un fallo mecánico puede arruinar tu viaje y poner en riesgo tu seguridad.
Lleva contigo un kit para reparar pinchazos y herramientas básicas para solucionar pequeños problemas en la carretera. Con un poco de suerte, no necesitarás usarlas, pero es mejor prevenir que curar.
Equipar tu moto con un sistema de navegación es clave. Un GPS específico para motos o un smartphone con soporte pueden ser tus mejores aliados.
No solo te ayudarán a seguir la ruta, sino que también te permitirán encontrar gasolineras, restaurantes y otros puntos de interés.
Además, puedes descargar mapas offline para no depender del internet en áreas sin cobertura.
Apps como Waze, apps de Precios de Gasolina o el mismo Google Maps te facilitarán mucho la vida en ruta.
Llevar un equipaje ligero y bien sujeto es crucial. Empaca solo lo imprescindible para el viaje, no te flipes con llevarte medio armario ropero.
No olvides tener siempre a mano tus documentos personales y de la moto, el dinero, las tarjetas, el teléfono, el cargador y una cámara de fotos.
Utiliza alforjas, maletas rígidas o bolsas de depósito para distribuir el peso de manera equilibrada y evitar que afecte a la maniobrabilidad de la moto.
Vas a pensar que esto no hace falta decirlo, pero … equípate adecuadamente con un casco homologado, guantes, chaqueta y pantalón de cordura (como mínimo) y botas de protección.
Usa ropa cómoda, transpirable y adaptada al clima. Lleva gafas de sol y una visera limpia para mejorar la visibilidad.
No escatimes en la calidad de tu equipamiento, ya que será tu primera línea de defensa en caso de accidente, ya sabes, protecciones a tutiplén.
Realiza descansos frecuentes, al menos cada dos horas ó 150-200 kilómetros, para estirar las piernas, hidratarte y comer algo ligero.
Evita conducir de noche, con lluvia o con sueño.
Estas pausas no solo te ayudarán a mantenerte alerta y cómodo, sino que también te permitirán disfrutar más del viaje.
Disfruta conscientemente de la ruta sin prisas ni estrés. Adapta tu velocidad al tráfico, al estado de la carretera y a tu nivel de experiencia.
Un error común es intentar seguir a alguien que tiene un nivel de conducción superior al tuyo, si en algún momento le da al puño no te sientas obligado a perseguirle, ahí es donde se producen los accidentes.
Respeta las normas de circulación y señaliza tus maniobras. Sé prudente y responsable.
Recuerda que el objetivo es disfrutar del viaje y llegar a tu destino de manera segura.
Antes de salir, infórmate sobre la temperatura, el estado del tiempo y de las carreteras por las que vas a circular.
Evita las zonas con riesgo de nieve, hielo, lluvia o niebla, que pueden dificultar la conducción y la visibilidad así como el disfrute del viaje.
Si te encuentras con alguna situación adversa, reduce la velocidad, aumenta la distancia de seguridad y busca un lugar seguro donde parar si te está agobiando la situación.
Asegúrate de tener un seguro de viaje y de asistencia en carretera que cubra cualquier imprevisto que pueda surgir durante la ruta, te evitarás muchos quebraderos de cabeza en caso de que falle algo.
Lleva contigo los datos de contacto de tu compañía de seguros y de tu taller de confianza, por si necesitas llamarlos en caso de emergencia.
No conduzcas solo, sino en grupo o al menos con otro compañero. Así podrás compartir la ruta, la diversión y ayudaros mutuamente en caso de pana.
Establece un ritmo de conducción adecuado para todos, respeta el orden de marcha y mantén el contacto visual o por radio con el resto del grupo.
Conducir en grupo siempre es más seguro y divertido.
Sabemos que este punto os lo vais a pasar por la punta del cigüeñal, pero hay que decirlo. jajaja
Respeta a los demás usuarios de la vía, tanto a los que van en moto como a los que van en coche, bicicleta o a pie.
No invadas el carril contrario, no adelantes en zonas prohibidas o peligrosas, no hagas ruido innecesario con el escape y no molestes a los animales que puedas encontrar por el camino.
La cortesía y el respeto son fundamentales para una convivencia segura en la carretera.
Disfruta del paisaje, pero no te distraigas. Mantén la atención en la carretera y en las señales de tráfico.
Intenta no utilizar el móvil mientras conduces, ni para hablar, ni para enviar mensajes, ni para hacer fotos.
Si quieres hacer alguna parada para admirar el entorno o tomar alguna instantánea, hazlo en un lugar seguro y señalizado.
La seguridad siempre debe ser tu prioridad.
Además de la preparación física y mecánica, es importante que estés mentalmente preparado para el viaje.
Un viaje largo en moto puede ser agotador, así que asegúrate de estar bien descansado antes de salir.
Mantén una actitud positiva y flexible, y recuerda que los imprevistos pueden ocurrir.
Lo importante es saber cómo manejarlos con calma y eficacia, al final todo forma parte del viaje y puede convertirse en anécdota.
Usa ropa adecuada para el clima al que te vas a enfrentar.
Si viajas en verano, lleva ropa ligera y transpirable, y si es en invierno, asegúrate de tener prendas térmicas y capas adicionales.
La comodidad es clave para mantener la concentración y disfrutar del viaje.
Además del kit de reparación de pinchazos, lleva algunas herramientas básicas como llaves, destornilladores y alicates.
Ya sabes, cinta americana, bridas y una de esas multiusos Leatherman te pueden sacar de un marrón rápidamente.
También es útil llevar algunos repuestos pequeños como fusibles, bujías y bombillas.
Estos elementos pueden ser cruciales si te encuentras con una avería menor en el camino.
Mantén tu hidratación y alimentación al día.
Lleva contigo una botella de agua y snacks saludables para mantener tu energía.
Evita comidas pesadas que puedan causar somnolencia.
La hidratación y una buena alimentación son clave para mantenerte alerta y en buenas condiciones físicas durante el viaje.
Si viajas en grupo, considera el uso de intercomunicadores o radios para mantener la comunicación.
Esto no solo facilita la coordinación y las paradas, sino que también mejora la seguridad al poder avisar de peligros en la carretera o cambios en la ruta.
Asegúrate de llevar todos los documentos necesarios, incluyendo licencia de conducir, documentación de la moto, seguro y, si es necesario, un permiso internacional de conducción.
También es recomendable llevar una copia de estos documentos en caso de pérdida o robo.
O también puedes utilizar la app de la DGT, por ejemplo.
Aprovecha la oportunidad para explorar nuevos lugares y descubrir joyas ocultas en el camino, si algo te llama la atención, ¡para!.
Planifica paradas en sitios que te hayan recomendado, restaurantes locales y paisajes naturales.
Huye de los lugares recomendados por grandes influencers (como Alex Cusas jajaja) te vas a llevar una decepción, no solo por el aspecto (ya sabes que les encanta utilizar filtros) sino por la cantidad de gente que te vas a encontrar.
Un viaje en moto es una excelente forma de disfrutar de la libertad y la aventura, ¡aprovéchala!.
Mantén una mentalidad flexible. Los planes pueden cambiar debido a condiciones climáticas, tráfico u otros imprevistos.
No te frustres si necesitas ajustar tu ruta o tu itinerario, y más si vas con compañeros, ¡todo forma parte del viaje! perderse también, por supuesto.
A veces, los desvíos inesperados pueden llevarte a las mejores experiencias y lugares.
Nunca nos cansaremos de repetirlo: NO comprometas tu seguridad.
Si en algún momento te sientes demasiado cansado o agobiado, toma un descanso.
Si las condiciones de la carretera o del clima son peligrosas, espera hasta que mejoren.
Tu seguridad es lo más importante y debe ser tu prioridad en todo momento.
Haz una última revisión antes de partir. Asegúrate de que todo esté en orden, desde la moto hasta tu equipaje.
Revisa la ruta una vez más y asegúrate de que tienes todo lo necesario para el viaje.
Esta última revisión puede ahorrarte muchos problemas en el camino.
Siguiendo estos consejos y preparándote adecuadamente, podrás disfrutar de tu ruta motera de larga distancia de manera segura y placentera.
Recuerda que lo más importante es la seguridad y el respeto, tanto por ti mismo como por los demás.
¡Buen viaje y disfruta cada kilómetro!
A continuación te mostramos algunos artículos de nuestro blog que podrían interesarte