El pasado día 2 de febrero de 2020, bajo un hilo de esperanza que la ASOCPARC (la Plataforma de Afectados por las Restricciones Circulatorias de Barcelona) está tratando de mantener viva, se celebró es un contexto festivo y tranquilo, una manifestación que prometía un derecho a la pataleta en toda regla para aquellos propietarios de vehículos viejos, antiguos y clásicos -que no contaminantes como nos quieren hacer creer- que circulan por la ciudad condal.
Las anteriores acciones (la manifestación contra la ZBE de septiembre de 2019 y la marcha lenta de la ASOCPARC del 31 de octubre de 2019, entre otras) no fueron sino el preludio de una acción conjunta que pudiera demostrar la fuerza de todo un colectivo que está poniendo toda la carne en el asador para defender sus derechos.
Contenido del artículo
La semana ha sido dura para los organizadores y para todos los socios de la plataforma, el Ayuntamiento de Colau jamás ha querido sentarse a dialogar con una asociación que ya cuenta con más de 12.000 adheridos y cuyo partido político (Barcelona en Comú) se dedicó a borrar comentarios y bloquear a todos aquellos ciudadanos que expresaban su malestar con los últimos y polémicos vídeos subidos a su plataforma de Instagram.
Hay que decir que la ciudadanía está muy confusa debido a la falta de información REAL y sobre todo a la desinformación de los medios de des – comunicación que se dedican a contar medias verdades y muchas mentiras.
Los miembros de la ASOCPARC no abogan por un derecho a contaminar como proclaman a los 4 vientos los talibanes medioambientales en Twitter u otras redes sociales.
Básicamente, y para no caer en demagogia barata, se pide:
Aunque el poder de convocatoria fue espectacular, más de 3000 coches y 500 motos, son muchas las personas que se preguntan a toro pasado si la reivindicación fue demasiado festiva y acabó convirtiéndose en un escaparate para lucir coche más que en una manifestación.
A nosotros nos quedó un sabor agridulce.
Sí es cierto que el aire festivo sumado a un día soleado espectacular, más el turisteo de la ciudad y la falta de vehículos realmente afectados, los coches viejos, no los clásicos, convirtió esta manifestación en una suerte de exposición de vehículos que alegró el día a todos los transeúntes y turistas que se encontraban en ese momento disfrutando de un domingo.
Por otro lado, la parte positiva, es que por fin los clubs de clásicos, junto al Gremi de Tallers de Barcelona, han despertado de su letargo y han unido fuerzas con el resto de mortales, los currantes que tienen un diésel del 2003 o un gasolina del año 2000 y que utilizan para desplazarse.
También positivo fue el tema de ser una manifestación pasiva, es decir, llegar, aparcar y disfrutar del día entre charlas y colegueo, así como darse un paseo desde las zonas acotadas entre Diagonal y Gran Vía (todo el Paseo de Gracia de arriba a abajo a rebosar).
¿Por qué? porque así no se dio pie a lo que ya pasó con la Papanoelada de Barcelona, donde la mayoría de partidarios de Colau se les echaron a la yugular con el tema de la contaminación sin tener en cuenta que quizás TERSA (de gestión municipal) sea uno de los grandes problemas de esta ciudad, más que cualquier otra actividad de fin de semana.
La ASOCPARC es una asociación compuesta por ciudadanos, autónomos y voluntarios, sin experiencia en montar manifestaciones, aprenden sobre la marcha y movidos un poco por la inercia de sus socios y allegados.
¿Que se pueden mejorar las cosas? pues claro que sí, pero si algo han demostrado es que se están mojando por todos los afectados desde el minuto 1.
Y la verdad es que, como hemos dicho anteriormente, el poder de convocatoria fue excelente, sobre todo a nivel clubs de clásicos. ¿Pero dónde estaban los verdaderos afectados? ¿los vehículos viejos?
Haberlos los había, aunque entre tanto vehículo americano, clásico y maravillas rodantes pasaron completamente desapercibidos. Aún así el lleno fue absoluto, incluso hubo que cortar la calle Aragón para que pudieran llegar más coches y aparcar. Lo que le costó a la ASOCPARC una amonestación por parte de la Guardia Urbana.
Nosotros echamos en falta precisamente este tipo de vehículos porque son vehículos que sí estuvieron anteriormente presentes en otras acciones de la Asociación.
Pues pasar no pasa nada, simplemente que serán los próximos en caer, ya lo han dicho muchas veces los responsables o lo han dejado entrever personajes como Eloi Badía en varias entrevistas.
Por eso son muchos los propietarios de estos vehículos que han empezado a movilizarse y se han asociado a la plataforma, por aquello de «cuando las barbas de tu vecino veas cortar …«. Incluso muchos coches con pegatina C se han adherido por considerar esta norma un despropósito sin sentido alguno.
Cualquier vehículo SUV de los que están tan de moda hoy en día contamina más que cualquier viejo utilitario, lo cual no es lógico que tengan un etiqueta de la DGT por el mero hecho de ser nuevos.
Como participantes en varias ocasiones de las movilizaciones que ha organizado hasta hoy la ASOCPARC hemos de decir que la manifestación ha sido un éxito en cuanto a poder de convocatoria, yo creo que incluso se han superado las expectativas. No tanto en cuanto a lo que esperábamos de un acto como este, que ha acabado convirtiéndose en un circo para los turistas.
Quizás había demasiado de festivo y poco de reivindicativo, hubieran faltado más pancartas, más gritos, más folletos, más carteles … más mala leche, en definitiva. Y sobre todo más profesionales, más autónomos afectados y más coches viejos, que son más de 50.000 los afectados, ojo.
También creemos que los propietarios de vehículos antiguos, los de época, brillan por su ausencia. A pocos días de la celebración del Rally Barcelona-Sitges, creemos que su postura es muy hipócrita y elitista. En un evento de esta envergadura deberían tomar también cartas en el asunto para apoyar a los que, como ellos, aman el mundo del motor.
En definitiva, gracias a la ASOCPARC por seguir defendiendo los derechos de todos, gracias a los clubs de clásicos que por fin se involucraron, gracias a las más de 500 motos que asisisteron al evento (sigo pensando que son muy pocas) y gracias a todos aquellos que aún sin tener un vehículo afectado apoyan dicha iniciativa.
Si no sabes en qué te afecta como motorista o no sabes de qué va esto de la ZBE de Barcelona te recomendamos leer este artículo: circulación en moto por Barcelona por la ZBE y si tienes algo que añadir puedes hacerlo en los comentarios de este artículo o mediante el hashtag #NOalaZBE en cualquier red social.
A continuación te mostramos algunos artículos de nuestro blog que podrían interesarte
4 comentarios
Es todo un sacacuartos, y una cruzada en contra de los coches viejos y clásicos. Favorecer a sus grandes amigos de la industria del automóvil para que vendan más coches nuevos.
Y mucho peor es lo del impuesto del CO2 en Cataluña, que gravará a todos los vehículos, y perjudicará en sobre manera a los coleccionistas que tengan varios vehículos, ya que se pagará más cuanto más viejo sea el vehículo.
Un vehículo GLP es etiquetado como «ECO» y si no quieres usar Gas , usas Gasolina igual que cualquier otro , ¿qué diferencia hay entonces? ¿Si yo tengo un coche Eco y solo círculo con Gasolina a tener uno B que también va con Gasolina y consume menos por ejemplo? Esto es todo un engaño.. para sacarnos el poco dinero que tenemos.. en pegatinas, multas etc..
Lo cachondo del tema es que si pretendes pasar un coche afectado a GLP por ejemplo, y pagas todo el proceso y homologación y demás tampoco conseguirás la dichosa pegatina en la que basan todo el circo porque no lo hacen por consumo ni por CO2 real, lo miden por matrícula. Ahí está la base del problema, las emisiones REALES no las miden, si lo hicieran muchos coches con pegatina (todos los afectados por el dieselgate sin ir más lejos, y muchos recién salidos de fábrica) no podrían circular.
Lo de que le haría mucho daño es que nos empadronados fuera de la provincia de Barcelona para que no reciba ningún euro de impuesto de circulación, ya que ha ora cobra por no poder circular + con el otro vehículo que circulamos cada día , es decir 2 impuesto aprox por propietario , si todos lo haríamos ya veríamos como le cambian las tortas.
Y mas manifestaciones:
Los viernes 20:00 h hora punta en las principales vías de salida circulando a 10 kilómetros hora y rondas
Los lunes a las 06:00 h , también en las principales vías de Entrada, ya veríamos los la que se lía ,
Y como en esas horas ya podemos circular